Según revela un estudio elaborado por AmCham Perú e Ipsos Apoyo, el 42% de
los entrevistados refiere que son “totalmente alcanzables” los objetivos de sus
compañías; mientras que el 53% opina que son “medianamente alcanzables” y solo
un 3% estima que serán “nada alcanzables”.
Ante la interrogante de si lograron cumplir los objetivos trazados en su
empresa el año pasado, el 32% de los ejecutivos señaló que sí lo logró, otro 50%
dijo que alcanzó la mayoría de ellos, en tanto que solo el 13% respondió que no
pudieron lograrlo.
De otro lado, un 36% de los ejecutivos declaró que su empresa “reconoce
los logros a los trabajadores”; al tiempo que un 31% dijo que “lo hacen una o
dos veces al año”, otro 31% respondió “ocasionalmente” y un 2% “nunca lo hace”.
Asimismo, el estudio, en el que participaron 473 personas, indicó que las
empresas peruanas con objetivos definidos, claros y bien alineados (internamente
y con los intereses del personal), son las que logran mejor sus objetivos.
Estos son los tres peruanos entre los 50 mejores CEO de América Latina
Según un ránking elaborado por Harvard Business Review,
ejecutivos han generado buenas rentabilidades y han comprendido el valor de
liderar

Abraham Chahuan, Mile Cacic y Roque Benavides, ejecutivos peruanos.
Noticia positiva para el empresariado peruano. En el último ránking de los
50 CEO con mejor desempeño en América Latina, elaborado por Harvard Business
Review (HBR), hay tres peruanos que integran la lista.
Se trata de estos ejecutivos: Roque Benavides, director de la Compañía de
Minas Buenaventura; Abraham Chahuan, presidente y gerente general de Minera
Antamina; y Mile Cacic, gerente general de Luz del Sur.
HBR explicó que la presencia de los empresarios peruanos -junto a los 47
restantes- en la lista es porque “han conseguido generar importantes ganancias
para los accionistas de sus empresas”.
“Han comprendido que liderar se volverá más importante a medida que las
empresas de América Latina se enfrenten con el doble de desafío de expandirse en
la región mundialmente”, agregó.
El ránking, según detalló un diario local, se elaboró con datos de 294 CEO
de 197 empresas privadas de Brasil, Chile, Argentina, México, Perú, Colombia y
Venezuela.
|